La temporada invernal suele acoger grandes novedades literarias. Los meses siguientes a la rentrée otoñal vienen cargados de sorpresas por parte de nuestras editoriales independientes favoritas. Prepárate un café caliente, arrebújate bien con tu manta preferida y prepárate para averiguar cuáles son los libros más esperados de este invierno 2025.
Oposición (Sara Mesa) – Anagrama
Anagrama todavía no ha desvelado de qué va la nueva novela de Sara Mesa. Ni falta que hace: me leería con gusto hasta su lista de la compra. Nadie escribe -ni piensa- como ella. La maestra de la desazón y la extrañeza volverá a nuestras librerías favoritas el próximo 5 de marzo. Anótate la fecha.
El monte de las furias (Fernanda Trías) – Literatura Random House
Después de la genial Mugre rosa, Fernanda Trías regresa con su rarísima voz, lírica y devastadora, apodada por Gabriela Wiener como «literatura médium» para narrar la historia de una mujer y una montaña, y un montón de cuerpos que empiezan a aparecer.
El ataque de las cabras (Laura Chivite) – Literatura Random House
Laura Chivite, ganadora del premio Ojo Crítico de Narrativa por la obra Gente que ríe, regresa con una novela melancólica y fantasmal sobre rarezas familiares, una cabra insolente y costumbrismo punk.
Han cantado bingo (Laura Corujo) – Reservoir Books
Dos hermanas, un juego, un volcán, una abuela, una infancia violenta. Todo promete en el eléctrico debut narrativo de la poeta e ilustradora Lana Corujo. «Brillante y oscura. Una escritura saltarina que se te queda pegada bien cerquita del corazón como sus fantasmas», señala Juanpe Sánchez López.
Habitada (Cristina Sánchez-Andrade) – Anagrama
Sexo, muerte y locura en el rural de hace un siglo. La reina vuelve con su realismo mágico y tétrico ambientado en la Galicia profunda para hablarnos de una posesión llamado corpo aberto, por la que una joven analfabeta está habitada por un clérigo cubano muerto.
Calabobos (Luis Mario) – Reservoir Books
Me apetece muchísimo esta novela, cuyo nombre alude a una pequeña llovizna imperceptible en Cantabria y a las gentes de un pueblo permanentemente mojadas.
«Han tenido que pasar varios años para que Luis Mario se diera cuenta de que vivía empapado y, una vez seco, ha podido escribir sobre la Mujer Oso, el Hombre Pez, mujeres que amamantan a perros, hombres que destripan vacas y vacas que caen al mar. Sobre Mariuca y Nanda La Chona, infusiones que todo lo matan, percebes con el sexo descomunal, gorriones que brotan de la tierra, vainas llenas de dientes, viejas que se alimentan de críos o un feto dentro de un mejillón». Pinta fantástico, ¿verdad?
Manual para la obediencia (Sara Bernstein) – Literatura Random House
Si te gustan los relatos de extrañeza, hostilidad y tensión creciente, apúntate este título. Una mujer se muda para cuidar a su hermano tras el abandono de su esposa. Pero tras su llegada a un país remoto empiezan a pasar cosas extrañísimas: plagas, embarazos psicológicos de perras, histeria bovina o la muerte de una oveja. Los vecinos empiezan a cabrearse…
Todo empieza con la sangre (Aixa de la Cruz) – Alfaguara
Tras la maravillosa Las herederas, Aixa de la Cruz regresa con una historia de vacíos insondables y amores pasionales, tratando de responder a la pregunta de si la fe puede ser el único asidero cuando ya nada es para siempre.
Western Lane (Cheta Marco) – Sexto Piso
Una obra finalista del Booker 2023 sobre una niña de once años con un increíble talento para el squash, enfrentada al doloroso duelo por la muerte de su madre mientras que afronta su propia transformación y su pelea por cambiar las reglas.
Animales pequeños (Mercedes Duque Espiau) – Tusquets
Un coming-of-age áspero sobre el desencanto generacional en un Londres lluvioso, protagonizado por dos amigas que se rebelan de forma salvaje contra su cuerpo y la vida adulta.
«Vívido, conmovedor, bello y nublado, tierno y punzante. Te atraviesa por cientos de puntos diferentes y se te queda palpitando dentro como un cachorro en una madriguera», dice sobre él Elisa Victoria.
El valle de las flores (Niviaq Korneliussen) – Sexto Piso
En esta novela, ganadora del Premio de Literatura del Consejo Nórdico y Premio Bjørnson, una joven inuit se sentirá diferente y perdida en una sociedad donde está prohibido hablar de los muertos y nadie rompe el tabú del suicidio.
Yo era un chico (Fer Rivas) – Sexto Piso
Una carta de un hijo a su padre una década después de su muerte, que escarba en la identidad sexual, la arqueología familiar y la masculinidad malsana. En Sexto Piso lo definen como «un texto descarnado y valiente que se atreve a llamar a las cosas por su nombre –amor, odio, clase, miedo, deseo–».
Niñas sucias (Elena Correa) – Pepitas de calabaza
Qué hambre me dan estos cuentos protagonizados por mujeres y niñas sucias en Canarias, y que tratan palos como la maternidad, la violencia, la soledad, la depresión o la masificación turística, en el límite vaporoso entre lo real y lo fantástico.
Ahí va un trocito: […] Todos los días quedamos al salir del colegio. Comemos rápido, hacemos la tarea, nos ponemos un chándal viejo y nos encontramos en la plaza del pueblo. Recorremos los alrededores; entramos en el camino de las pencas y raspamos la cochinilla. Machacamos a los insectos contra las piedras hasta que forman un amasijo rojo del color de la sangre. Nos pintamos las uñas y los labios. Si alguna trae un Nenuco viejo y desgreñado, le dibujamos lágrimas rojas con ese amasijo colado. Llevamos tomates maduros y se los echamos a los lagartos, que chillan mientras los devoran.
Oso (Julia Phillips) – Sexto Piso
Con Sara Mesa, mi otro ojito derecho de la temporada literaria. Después de La desaparición -un libro absolutamente perfecto-, Julia Phillips vuelve para deleitarnos con una historia de misterio telúrico, las amenazas de la naturaleza y los inescrutables lazos familiares. Sus protagonistas son dos hermanas cuyas vidas se ven transformadas por la aparición de una enigmática criatura del bosque
Helada en mayo (Antonia White) – Impedimenta
Para dar la bienvenida a la primavera, de la mano de Impedimenta llegará una obra que causó un auténtico terremoto cuando se publicó en Reino Unido en 1933. Su protagonista, enviada al Convento de las Cinco Llagas, encarnará la desobediencia a la autoridad católica a través de libros brillantes y amistades feroces.
Vallesordo (Jonathan Arribas) – Libros del Asteroide
Un libro sobre mi tema favorito: las pequeñas-grandes cosas y en este caso, la infancia de un niño en los 2000 en un pueblo zamorano. Una historia sobre aprenderse coreografías a la hora de la siesta viendo Fama, ¡a bailar!, amar a una perra o sentir rabia y cosquillas.
El fino arte de crear monstruos (Silvana Vogt) – H&O Editores
H&O Editores siempre tiene bajo la manga alguna deliciosa sorpresa. Este invierno llega El fino arte de crear monstruos, que sigue los pasos de Vidria creciendo en el desconcertante pueblo de Morteros, un lugar donde los ataúdes flotan, las niñas mutan y el mundo parece dispuesto a deslumbrarnos a cada paso.
Imagen de portada | Kelly Sikkema en Unsplash