Libros y calabazas: 14 estrenos que hacen brillar la rentreé literaria 2024

rentree

Amiga, ¿eres tú también de las que, cansadas de tanto verano, esperan con paciencia el otoño, y sus hojas, crujidos, lumbre, setas, calabazas y sobre todo, maravillosos libros a puñados? Estas son las obras más esperadas de la rentreé literaria 2024. Te vas a poner las botas.

Ropa tendida (Óscar García Sierra) – Anagrama

Después de la maravillosa Facenderauno de mis libros preferidos de los últimos años– vuelve Óscar García Sierra. Una joya de la rentrée que seguro que nos vuelve a volar la cabeza.

Casi perra (Leila Sucari) – Tusquets

La transformación de una mujer en fiera que viaja en tren hacia un destino desconocido, con un bolso naranja como único recuerdo que le queda de su madre. La ansiedad de juventud, la imposibilidad de tener hijos y una relación rota se quedarán atrás en un viaje personal donde perderá hasta el habla.

Matamonstruos (Jon Bilbao) – Impedimenta

Los fans del mejor escritor de western de nuestro país están de enhorabuena: Jon Bilbao cierra su celebrada saga con Matamonstruos, en el que el Basilisco busca vivir en paz junto a su familia, a la vez que Jon, su autor, vuelve a su pueblo natal. Las vidas de autor y personaje se cruzarán en un magistral juego de espejos entre la realidad y la ficción.

Gótico botánico – Impedimenta

Este terrorífico catálogo de historias es ideal para las oscuras noches otoñales, y sale a la venta antes de Difuntos. En esta joya de Impedimenta hay bosques rebeldes, setas venenosas, hombres reencarnados en robles, orquídeas sanguinarias o máquinas que registran el sufrimiento de las plantas.

«Un verdor siniestro recorre la literatura de los siglos XIX y XX y nos recuerda que las plantas, seres fascinantes y misteriosos, benéficos y letales a la vez, encarnan la otredad en forma de monstruo silencioso, al tiempo que padecen los efectos de la avaricia que lleva al ser humano a usurpar y destruir sin compasión aquellas formas de vida que, reducidas a materia prima, pueden generar riqueza», señala el catálogo de Impedimenta.

Termita (Garazi Albizua) – Galaxia Gutenberg

En noviembre verá la luz Termita, una novela sobre el día a día de una mujer ya no tan joven que vive con su abuela y que trabaja de teleoperadora. Una voz narrativa rebelde y macarra, irónica e impredecible que habla de marginalidad, sexualidad voraz, rechazo al rol de cuidadora y cuerpo no normativo, «con un aura punk triste que lo impregna todo».

El factor Rachel (Caroline O´Donoghhue)- Libros del Asteroide

Si buscas una novela divertídisima, la fantástica Libros del Asteroide publica este septiembre una novela sobre primeras veces, sobre la veintena agridulce y el caos de la juventud. La protagoniza una universitaria irlandesa que se paga la carrera trabajando en una librería y que fantasea con un profesor casado.

Negro tal vez (Attila Veres)- Sexto Piso

Si tu cuerpo borbotea con el terror, no puedes perderte los macabroos relatos de Attila Veres publicados por Sexto Piso, poblados de sectas desquiciadas, viscosas criaturas nocturnas, peluches que cobran vida y un horror que te estallará en la cara y te acompañará hasta la almohada.

Mis fantasmas (Gwendoline Riley) – Sexto Piso

Después de la maravillosa La canción de los vivos y los muertos, Gwendoline Riley vuelve para explorar el fascinante vínculo entre madres e hijas. Sus protagonistas son Helen Grant, que siempre ha sido un enigma para su hija y Bridge, que apenas con­serva recuerdos de sus padres antes del divorcio.

Las aguas (Bonnie Jo Campbell) – Dirty Works

La maestra del rural noir -y posiblemente la única beneficiarias de una beca Guggenheim que sabe cómo se castra un cerdo- regresa con una novela feroz e hipnótica sobre unas mujeres excepcionales y el alma dividida de un pueblo pequeño.

«En Las Aguas conviven Flannery O’Connor, los hermanos Grimm, los cuentos de hadas de Angela Carter y el gótico de William Faulkner. Y además, es cien por cien Bonnie Jo. Quienes la hayáis leído, ya sabéis de lo que hablo», dice Diane Seuss.

La reina del islote de tierra (Donal Ryan) – Sajalín

Flores extrañas me cautivó profundamente. Su autor, el irlandés Donal Ryan , estrena otra novela en Sajalín acerca de las mujeres fuertes de la familia Aylward de Nenagh, en el condado irlandés de Tipperary, y su historia de lucha, complicidad y confrontación con una sociedad anticuada.

Éxtasis en una noche de verano (Rocío Collins) – H&O Editores

El 2 de octubre sale esta apetecible -y divertídisima- ópera prima de un nuevo talento, Rocío Collins, definido por la editorial como «locurón pasado de vueltas en el que dos amigas gen-z experimentan todo tipo de aventuras durante un festival de música modernísimo y desfasadísimo».

Una mezcla entre Fleabag, comedia shakesperiana y plano secuencia para hablar de forma tan generacional como personalísima de género, amor, sexo, drogas y amistad.

Trapalacha (Scott McClanahann) – Fulgencio Pimentel

Finalmente, este otoño podremos saborear esta novela autobiográfica de formación en una Virginia rural poblada de personajes pintorescos y extravagantes historias. Si te gusta el reverso más oscuro y peculiar de la América profunda, anota este título en tu lista.

«En parte historia de paletos, en parte sueños, escribe con ternura y crudeza sobre criminales y marginados, mineros muertos, borrachos en parte historia de paletos, en parte sueños, escribe con ternura y crudeza sobre criminales y marginados, mineros muertos, borrachos, la familia y los lazos de sangre que nos unen», explican desde la newsletter de Fulgencio Pimentel.

La invitada (Emma Cline) – Anagrama

Me enamoré de Las chicas -una delicia maravillosamente bien escrita, triste y perversa sobre la más joven de las muchachas de la familia Manson- y no me pierdo La invitada, en la que Emma Clime retorna con un afilado thriller psicológico sobre una joven a la fuga en un entorno de lujo y apariencias.

La tos (Alberto Otto) – Caballo de Troya

«Una tos persigue a un hombre desde la infancia. Es una tos que flota tras el, controlando sus pasos. Para el la vida es llevar esa tos detrás y obedecerla. Siempre perseguido, siempre acompañado», reza la sinopsis de esta historia publicada por Caballo de Troya. Una novela narrada por la persona que ha convivido con ese hombre y esa tos, en un discurrir de paseos, meriendas y recados. La edición, a cargo de Sabina Urraca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *