» Los animales son los niños del planeta, la pureza y la inocencia materializada. Los amo profundamente desde que tengo uso de razón».
Entrevista realizada por Ruth Toledano a Paco Catalán al Eldiario.es
Solamente en España mueren cada año 550 millones de pollos, 51 millones de gallinas, 37,5 millones de cerdos, 19,3 millones de corderos y 2,7 millones de vacas, toros, ovejas y cabras. Si hablamos de aquellos animales considerados domésticos, solamente en el pasado año 2017 fueron recogidos de las calles 138.000 animales, por no hablar de aquellos perdidos, abandonados sin suerte o asesinados por la crueldad de conocidos y desconocidos.
Según los escalofriantes datos de PACMA, más de 30 millones de animales son ejecutados durante la temporada de caza, en la cual se dispersan 6.000 toneladas de plomo que contaminan el medio ambiente y provocan intoxicaciones. Si echamos un vistazo a la macabra tradición de la caza del zorro, por poner un ejemplo, 200.000 de estos animales son asesinados cada año. Todo lo anterior, por supuesto, ignorando que son seres sintientes, con su personalidad, emociones y sistema nervioso que los predispone al placer o al dolor. Si fuese cierto aquello de que la grandeza de una nación se mide en cómo trata a los animales, estaríamos suspensos, al menos, para las siete próximas vidas.
Con el fin de denunciar el maltrato y la explotación animales, las masacres masivas propiciadas por la caza, la tauromaquia o la industria ganadera, contagiar empatía hacia todos esos seres cuyo amor incondicional o pureza se encuentran a años luz de la raza humana, concienciar acerca de la importancia de la adopción de animales abandonados o contarnos pellizcos de su tierna cotidianidad en compañía de dos gatos adorables como Rufo y Chiqui nacen las viñetas de Paco Catalán, un pintor valenciano de 71 años de edad que nunca falta a la cita diaria de publicar una nueva historia diaria a través de sus redes sociales.
Si sus dibujos te dejan indiferente, es posible que debas mirarte al espejo: tal vez seas un vampiro o carezcas de alma. A través de sus trazos sencillos y delicados, Paco invita a la reflexión sobre el horror que hemos digerido como una hamburguesa del McDonald´s: sin pararnos a pensar. Conectado permanentemente con la actualidad, la obra de este artista esgrime ternura, conexión, garra y corazón contra la deshumanización y el maltrato. Hoy, te invitamos a entrar en su mundo. Tal vez quieras quedarte.