Catherine Balet, autopsia de una generación triste adicta al clic

Catherine Balet

Los millennials, y aquellos que ya no lo son tanto, nos hemos convertido en carcasas de la era tecnológica. Ojos que ya no se miran cegados por el flash, fiestas decadentes donde el confeti solo reluce en la foto de Instagram, cordones umbilicales sustituidos por cables para no quedarse nunca sin batería, microalegrías y micropenas que caben en un tuit, vidas retocadas por filtros y caras de personas que no se conocen. Algo parecido pensaba la fotógrafa Catherine Balet al lanzar Strangers in the light, una serie centrada en la profunda transformación que la tecnología ha acometido sobre el mundo y la sociedad de hoy.

¿Cómo ha modificado la realidad la era de la innovación? Acelerando el tiempo y acentuando la soledad a pesar de la paradoja de bucear en un mundo interconectado donde todo se encuentra a golpe de clic. Los curas pueden predicar por Skype, los amantes están más enganchados a los likes que a la oxitocina, los cumpleaños se cuentan por selfies y la luz azul de los espacios virtuales nos anestesia como una droga.

El trabajo de Catherine Balet, pintora de formación, establece líneas paralelas entre los cuadros clásicos de los grandes maestros y los claroscuros contemporáneos generados por el contraste de la luz fría de los dispositivos digitales y la emoción fulgurante de la masa adicta a su dosis tecnológica. En sus anteriores series como Identity, exploraba las tribus estéticas y simbólicas de Europa, desde skaters a góticos, mientras que en Identity 2 buceó en las diferentes indumentarias regionales tradicionales y en Identity 3 escarbó en las raíces identitarias y culturales del velo de las mujeres,

En Strangers in the light retoma de nuevo la búsqueda de la identidad derivándola hacia los gadgets tecnológicos y cómo estos rigen nuestra vida, en una sociedad donde el hiperrealismo y la posverdad campan a sus anchas y expresamos amor, unión y deseo mediante clics y notificaciones. Cada una de las fotografías es una reinterpretación de un cuadro famoso que puedes intentar descubrir.

A modo de haiku, Agustín Fernández Mallo decía en su Nocilla Dream que «dentro de cada cuerpo todo es oscuridad, zonas del universo a las que la luz jamás tocará, y si lo hace es porque está enfermo o descompuesto. Asusta pensar que existes porque existe en ti esa muerte, esa noche para siempre. Asusta pensar que un PC está más vivo que tú, que adentro es todo luz». Será que las pantallas son las grietas de las que hablaba Cohen. Seguimos buscando la luz por fuera del cuerpo, escapando de la oscuridad.

Catherine Balet en Strangers in the light

Catherine Balet

Catherine Balet

Catherine Balet

Catherine Balet

Web oficial | Catherine Balet

Youtube | Strangers in the light

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *